Plan de Manejo Forestal
El Plan de Manejo Forestal (PMF) es un instrumento esencial para la gestión sostenible de los recursos forestales. Planifica el aprovechamiento de bosques nativos, considerando la obtención de bienes madereros y no madereros, y la multifuncionalidad de los ecosistemas.
¿Para qué sirve?
- Aprovechamiento regulado: Permite la extracción de madera y otros productos del bosque de manera legal y controlada.
- Conservación: Protege la biodiversidad, el suelo y el agua, evitando la degradación ambiental.
- Cumplimiento legal: Es obligatorio para realizar cortas o explotaciones de bosque nativo, según la normativa de CONAF.
Requisitos y Elaboración
- Toda corta de bosque nativo requiere un PMF aprobado por CONAF, cumpliendo la Ley N° 20.283 y el Decreto Ley N° 701.
- Los PMF deben ser elaborados por profesionales forestales o agrónomos especializados, considerando el contexto socioeconómico y las necesidades del predio.
- El plan debe incluir información detallada de los recursos naturales y ser presentado con la documentación legal y cartográfica requerida.

Asesoría Especializada
En Terra Bronte, ofrecemos asesoría experta para la creación y gestión de Planes de Manejo Forestal, garantizando el cumplimiento de la normativa y la protección de sus recursos naturales.
- Planes de Manejo de Corta y Reforestación de Bosque Nativo.
- Planes para obras civiles y recuperación de terrenos agrícolas.
- Corrección de planes según Ley N° 20.283.
- Declaración y preservación de bosques nativos.
- Planes para plantaciones forestales.
- Modificaciones, informes y postergaciones de planes.
- Autorización Simple de Corta (A.S.C).
Preguntas frecuentes
Es el instrumento que planifica la gestión del patrimonio ecológico o el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales de un terreno determinado, resguardando la calidad de las aguas y evitando el deterioro de los suelos.
Un plan de manejo lo puede solicitar:
- Propietario o propietaria que necesite hacer una corta de bosque nativo.
- Poseedor o poseedora en proceso de saneamiento de título del predio.
- Titular de algunos de los derechos indicados en los puntos cuarto y quinto del artículo 7 de la Ley Nº 20.283.
-Un ingeniero forestal o agrónomo especializado puede elaborar un Plan de Manejo Forestal.
- Formulario de plan de manejo, según sea el objetivo de la corta, localización y tipo forestal, elaborado por un ingeniero forestal, un ingeniero agrónomo especializado, o un profesional relacionado con las ciencias forestales que acredite, además, estar en posesión de un postítulo o postgrado en estas ciencias.
- Autorización de ingreso al predio (a menos que se haya presentado con anterioridad ante CONAF).
- Cartografía digital georeferenciada.
- Copia simple de cédula nacional de identidad o del Rol Único Tributario.
- Copia de inscripción de dominio del predio, con certificado de vigencia con una antigüedad no mayor a 120 días hábiles, contados desde la fecha de su expedición por parte del respectivo Conservador de Bienes Raíces.
Para realizar la solicitud se debe presentar a CONAF, previo a la corta, una solicitud de plan de manejo forestal de bosque nativo, plan de manejo tipo o un plan de manejo corta y reforestación de bosque nativo para ejecutar obras civiles, según corresponda.
El plazo de tramitación del plan de manejo es de 90 días hábiles.
Un plan de manejo forestal es una herramienta esencial para garantizar la
sostenibilidad y el aprovechamiento óptimo de un bosque.
Principales ventajas:
Beneficios Ambientales:
* Conservación de la biodiversidad: Un plan de manejo bien diseñado ayuda a
proteger las diferentes especies de flora y fauna que habitan en el bosque.
* Protección del suelo: Las prácticas forestales sostenibles reducen la erosión
del suelo y ayudan a mantener su fertilidad.
* Mitigación del cambio climático: Los bosques actúan como sumideros de
carbono, capturando grandes cantidades de CO2. Un plan de manejo adecuado
maximiza esta capacidad.
* Conservación del agua: Los bosques ayudan a regular el ciclo del agua,
evitando inundaciones y sequías.
Beneficios Económicos:
* Aumento de la productividad: Un manejo forestal adecuado optimiza el
crecimiento de los árboles y maximiza la producción de madera y otros
productos forestales.
* Generación de ingresos: La venta de productos forestales puede ser una
fuente importante de ingresos para las comunidades locales.
* Creación de empleo: La implementación de un plan de manejo forestal
genera empleos en diferentes etapas, desde la planificación hasta la
comercialización.
* Valorización de la tierra: Un bosque bien manejado aumenta el valor de la
propiedad.
Beneficios Sociales:
* Desarrollo de comunidades locales: Un manejo forestal sostenible puede
contribuir al desarrollo de las comunidades locales, mejorando su calidad de
vida y fomentando actividades turísticas y recreativas.
* Seguridad jurídica: Un plan de manejo forestal proporciona seguridad jurídica
a los propietarios y usuarios del bosque, evitando conflictos por el uso de los
recursos.
* Transmisión de conocimientos: El proceso de elaboración y ejecución de un
plan de manejo permite transmitir conocimientos forestales a las nuevas
generaciones.
En resumen, un plan de manejo forestal es una inversión a largo plazo que
beneficia tanto al medio ambiente como a las personas.